Tipología: Educación
Superficie: 1800 m2
Fases: Anteproyecto, proyecto básico, proyecto ejecutivo, dirección de obra
Estado: En proceso
Situación: Sassari (Italia)
Cliente: Ayuntamiento de Sassari
Equipo: Stefano Tuveri, Francesc Navarro Faus, Federica Onali, Gianni Massa, Sandro Catta, Valeria Masala, Federico Lai, Gaetano Nastasi, Gigi Berti, Vittorio Tramontin, Simone Monotti.
Hemos orientado nuestro diseño hacia el proyecto de un lugar confortable para los múltiples momentos del día que respete al máximo los pilares de la pedagogía Montessori como la fluidez de movimientos, la flexibilidad y permeabilidad de los espacios, la fuerte interacción con la Naturaleza, junto con los criterios de sostenibilidad y eficiencia exigidos por el cliente. El edificio, en planta, tiene una orientación en forma de L como los edificios de patio tradicionales. Un cuerpo, el de las aulas y oficinas, se desarrolla en el eje Este-Oeste y el otro, con el comedor, la cocina y el gimnasio, es ortogonal a este, y se extiende en el eje Norte-Sur. En la planta baja se han colocado las aulas de primaria, el comedor, la cocina y el gimnasio. En la segunda planta se encuentran las aulas de la escuela secundaria, el laboratorio de música, la biblioteca y los espacios administrativos. Los volúmenes se articulan entorno a los patios a partir de formas puras que trasladan en las tres dimensiones, se unen y se separan, para abrir la caja y hacerla fluida, permeable, flexible. De esta manera el aula individual puede duplicar su espacio al abrir la pared en común con la contigua, grandes ventanales ponen las salas en comunicación visual entre sí. La elección de la orientación norte-sur, combinada con los patios interiores y con el adecuado equilibrio entre superficies transparentes y opacas, nos ha permitido mantener buenas condiciones de iluminación (en el lado norte) y exposición (en el lado sur) para todas las aulas. Precisamente en este lado se utilizan elementos de protección como pérgolas y lamas de madera. Todas estas características llevan a introducir la metodología Passivhaus que queremos aplicar al edificio. Los 5 puntos en los que se fundamenta (alto nivel de aislamiento, carpinterías de altas prestaciones, estanqueidad del cerramiento, reducción de puentes térmicos, ventilación mecánica controlada con recuperación de calor) con el uso de estrategias pasivas que han guiado nuestra propuesta, además de garantizar el objetivo NZEB -20%, permiten prestaciones aún más eficientes como: carga térmica de 10W/m2año, valor PER inferior a 60 kWh/m2año y nivel de filtración de aire, superior a F7.