Tipología: Sanitario
Superficie: 2800 m2
Fases: Anteproyecto
Estado: Completado
Situación: Teramo (Italia)
Cliente: Ayuntamiento de Teramo
Equipo: Gaetano Nastasi, Sandro Catta, Stefano Tuveri, Gigi Berti, Vittorio Tramontin, Valeria Masala, Gianni Massa

El Hospital de la Comunidad (ODC) es un hospital de proximidad para un número máximo de 20 personas con patologías de baja gravedad. La Casa de la Comunidad (CDC) es el equivalente de un Centro de Atención Primaria español. El ODC y la CDC están pensados como dos volúmenes independientes pero en estrecho contacto entre sí para permitir el uso conjunto de los servicios que cada uno puede ofrecer. Cada volumen se caracteriza por una planta rectangular que facilita los diferentes flujos, contiene la dispersión del calor y favorece el control de la luz natural que llega a ser un importante elemento compositivo en el diseño arquitectónico del conjunto. En ambos edificios, los espacios de servicio sin aperturas al exterior se ubican en una franja central. Su disposición permite variar el ancho de los pasillos, generando espacios de espera intermedios. En el ODC, las habitaciones de los pacientes y todos los espacios de trabajo para el personal sanitario se ubican a lo largo de las fachadas. Los dormitorios están orientados al sureste, para aprovechar al máximo la iluminación natural, y los espacios de trabajo en el lado opuesto a noreste, para aprovechar los beneficios de la iluminación difusa, que permite las mejores condiciones para la lectura.

En el CDC, ambos lados están ocupados por oficinas y clínicas. Se ha respetado fielmente la organización en áreas funcionales, procurando que las subáreas de una misma función estén próximas entre sí, creando núcleos compactos. Desde el punto de vista compositivo, se han utilizado volumenes puros que, también por el uso de la cubierta a dos aguas, permiten recordar el ambiente doméstico. Así como el volumen, la planta también es de fácil lectura porque todo se desarolla a lo largo de los dos ejes de simetría. En el eje corto se encuentra el hall de entrada con los espacios de recepción y espera, enfatizado en la fachada por grandes ventanales que favorecen la iluminación natural. En el eje largo se encuentran los espacios de servicio y distribución que unen las distintas estancias. En los extremos se encuentran las salidas secundarias, también marcadas por una alta fachada estructural. Desde el punto de vista constructivo se ha utilizado una solución mixta en hormigón y madera, utilizando hormigón donde los materiales naturales no permiten respuestas eficaces a nivel estructural. De esta forma, se busca el mejor compromiso para garantizar tiempos rápidos y facilidad de ejecución (por el uso de un sistema de montaje en seco) y poder respetar los criterios DNSH. El uso de la madera es evidente también por su uso como revestimiento de fachada que permite que el edificio sea acogedor. Además favorece su inserción en un contexto con baja densidad de edificación donde, por lo tanto, el elemento natural es predominante. La madera es el único material que cuando se produce no genera aumento de CO2, sino todo lo contrario. A medida que los árboles crecen, absorben dióxido de carbono, sustrayéndolo de la atmósfera y fijándolo para siempre en el edificio con una proporción de 1,01 toneladas de dióxido de carbono por cada metro cúbico de madera. El aumento de CO2 también se reduce durante la fase de construcción. La ligereza del material, 5 veces menor que el hormigón armado con la misma resistencia, requiere un menor uso de energía en los traslados por carretera y manipulación en obra, por lo tanto menor uso de fuentes de energía no renovables que son la principal causa de la producción de CO2.

Leer más
Información básica de cookies
Para poder ofrecerte todas las funciones del sitio web, utilizamos cookies propias y de terceros. Estas cookies son empleadas con fines analíticos. Si estás de acuerdo con esto, puedes aceptar todas las cookies haciendo clic en "Acepta las cookies". Para conocer más sobre cómo utilizamos las cookies, puedes revisar nuestra Política de cookies o configurarlas o rechazar su uso clicando en Configuración.".
Acepta las cookies Configuración
Información básica de cookies
Este sitio web emplea cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información durante tu navegación. Estas tecnologías tienen distintas finalidades, como reconocerte como usuario, obtener datos sobre tus hábitos de navegación o personalizar el contenido que se muestra. A continuación, detallamos específicamente cómo utilizamos estas tecnologías. Todas las cookies están desactivadas por defecto, salvo las técnicas, que son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web. Si deseas ampliar la información o ejercer tus derechos en cuanto a protección de datos, puedes consultar nuestra política de cookies.".
Acepta las cookies Gestiona las preferencias
Cookies técnicas y/o necesarias Activas siempre
Las cookies técnicas son aquellas que mejoran la navegación del usuario y facilitan la utilización de las diversas opciones o servicios que ofrece la web, tales como identificar la sesión, permitir el acceso a áreas específicas, facilitar pedidos, compras, completar formularios, inscripciones, mejorar la seguridad y proporcionar funciones adicionales (como videos o redes sociales).
Cookies de análisis
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Confirma las preferencias
Popupcontent
Aceptar
Ir al contenido